Maceteros

Macetero artesanal y bioclimático

Un macetero hecho de barro natural conserva la porosidad que la arcilla posee en el suelo. Esa porosidad permite que el sustrato respire y que el agua se evapore poco a poco, creando un microclima estable en torno a las raíces. Durante el verano, la evaporación disipa el exceso de calor y refresca la planta; en invierno, la masa cerámica retiene una fracción del calor acumulado durante el día, amortiguando los descensos bruscos de temperatura.

Cada pieza se modela en torno siguiendo un ritmo lento: el ceramista amasa la arcilla, la centra y levanta el cilindro con precisión casi milimétrica. Tras un secado natural que evita tensiones internas, el macetero se cuece por encima de los 1 000 °C, suficiente para consolidar su estructura sin cerrar sus poros. Así se obtiene una pared robusta, permeable y libre de barnices o aditivos industriales.

El resultado es un contenedor vivo que trabaja a favor de la salud vegetal y que, a diferencia de los recipientes esmaltados o plásticos, ofrece un rendimiento bioclimático pasivo sin necesidad de sistemas externos.

Un diseño que evoluciona con el tiempo

La belleza de estos maceteros no radica solo en la forma pura del cilindro, sino en la historia que la pieza narra al convivir con la planta. El agua disuelve sales minerales que, al migrar hacia la superficie, forman veladuras únicas: ninguna maceta envejece igual, y cada pátina testimonia la humedad, la orientación solar y el tipo de riego.

Los tonos rojizos o pajizos combinan con ambientes mediterráneos, nórdicos o contemporáneos, realzando el verde del follaje. Detalles como un borde afinado que facilita el trasplante, una base estable que distribuye el peso y un punto guía para abrir drenaje cuando se requiera, demuestran que la precisión artesanal puede convivir con la funcionalidad.

Además, la fabricación local reduce la huella de carbono y apoya oficios tradicionales, mientras la durabilidad del barro disminuye el consumo de plásticos desechables. Elegir un macetero artesanal y bioclimático es apostar por un objeto que protege la planta, embellece el espacio y contribuye a un ciclo de consumo más sostenible.

Ver más
Union Europea
Este comercio ha obtenido una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo
Union Europea
Todobarro ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Málaga. #EuropaSeSiente
ISO 9001
CAAE Material Sostenible
Todobarro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.