Asistimos al II Congreso Internacional de la Cerámica

9 mayo, 2024

Acudimos a la segunda edición de este encuentro que promueve el diálogo y las relaciones entre todos los profesionales del sector

A principios del pasado mes de marzo, fuimos invitados (y encantados) al II Congreso Internacional de la Cerámica, este año celebrado en Italia. Este encuentro se celebra con el espíritu de poner en común propuestas, técnicas de innovación y artesanía de diferentes partes del mundo.

El año pasado se celebró la primera edición del Congreso en Sevilla, bajo el hospedaje de la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves. Contó con la participación de dos países: Italia y España. En esta feliz ocasión, este festival de la artesanía ha sido organizado por el Confartigianato Imprese, en la ciudad de Grottaglie, una localidad del sur italiano famosa por la cerámica. Se han unido al congreso participantes de Portugal.

Un Congreso multifacético sobre los límites del sector

Esta II edición del CIC ha abordado los temas que tocan tangencialmente o de lleno el futuro del sector, planteando cuestiones que tienen que ver con las nuevas formas de producir o la sostenibilidad. También se puso en el centro la cuestión relativa a los propios límites de un sector cuya naturaleza podría parecer, a priori, contraria a la producción en masa. Con la aplicación de nuevos modelos empresariales y tecnológicos, ¿cuándo deja la artesanía de serlo? ¿Cuál es la responsabilidad medioambiental que podemos y debemos exigir al sector?

Entre los presentes se encontraban representantes de todos los procesos de producción (fabricantes, diseñadores, artesanos, comercializadores, etc), así como de industrias y academias relacionadas.

Compartiendo nuestra experiencia con la innovación y la sostenibilidad

Nuestra contribución al Congreso se centró en compartir nuestra experiencia en innovación y diseño con barro cocido artesanal. Nuestro modelo se fundamenta en la convicción de que la sostenibilidad no sólo es posible sino necesaria para la supervivencia y el bienestar de nuestra profesión.

Es con esta base (englobada bajo el término paraguas Soluciones Basadas en la Naturaleza) que elegimos nuestros proyectos. Y así, con Pedro Guerrero, investigador de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, hablamos en el Congreso acerca de nuestro proyecto con la Autoridad Portuaria de Sevilla. Este ambicioso proyecto consiste en aprovechar el lodo dragado del Guadalquivir en baldosas de barro cocido con las que pavimentar, entre otros, la propia vera del río.

Por nuestra parte, encontramos especialmente interesante y enriquecedora la oportunidad de aprender de los artesanos locales de Lecce y Grottaglie sus técnicas de trabajo cerámico, célebre por explorar atentamente los límites del material.

¡Estamos deseando volver el año que viene!

Union Europea
Este comercio ha obtenido una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo
Union Europea
Todobarro ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Málaga. #EuropaSeSiente
ISO 9001
CAAE Material Sostenible
Todobarro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.