Ladrillos envejecidos y hormigón en la entrada de la Casa Botijo reflejan el carácter histórico del barrio.

Ladrillos para la entrada de un edificio: la Casa Botijo

Nuestros ladrillos para la entrada de un edificio envían un claro mensaje en el último proyecto liderado por la arquitecta Alegría Zorrilla

La firma Ale Estudio de Madrid ha terminado un emocionante proyecto: la Casa Botijo. Se trata de un edificio de viviendas situado en Carabanchel Bajo. El contexto industrial de principios del siglo XX en el que se ubica el edificio se traslada a la estética y a la funcionalidad de los espacios comunes, así como a los materiales. Entre ellos, están nuestros ladrillos para la entrada del edificio.

La interesante propuesta de Ale Estudio consiste en fortificar y proteger una forma de vida que se encuentra en peligro de extinción, pero que aún resiste en este rincón de la capital. Se trata de la relación comunitaria de los barrios: la convivencia entre vecinos y vecinas de una misma calle, de un mismo edificio.

Historia de una escalera: los ladrillos para la entrada del edificio

Este barrio de Carabanchel es de los pocos barrios de Madrid en los que aún se ve a las vecinas sentadas en la puerta de la casa para tomar el sol en invierno y el fresco en verano. Los edificios colindantes son naves industriales de los años 10 y 20, de una sola planta, hechas con ladrillo rojo. Se trata de un lugar parado en el tiempo.

La Casa Botijo es un pequeño edificio de tres viviendas en el que las arquitectas han incorporado un patio interior en el que hacer vida común, y una magnífica celosía que además de aportar grandes beneficios bioclimáticos, desdibuja la línea entre lo privado y lo común. La Casa está pensada para ser un lugar en el que conoces a tus vecinas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la elección de nuestros ladrillos para la pasarela de la entrada nos parece una elección prácticamente poética: es como una invitación a caminar sobre el pasado.

Nuestra textura Antique junto al hormigón armado

El uso de nuestros ladrillos se vuelve aún más interesante cuando se ven en contraste a los otros materiales utilizados, en concreto la puerta de cristal y acero, y las superficies de hormigón armado.

Todas nuestras piezas son sometidas a un proceso de envejecimiento controlado que da como resultado lo que en todobarro llamamos textura Antique. Se trata de un estímulo muy reconocible al tacto, que encontramos en todas esas construcciones de barro cocido antiguas. Con el uso y a lo largo del tiempo, los suelos de barro se van suavizando y puliendo, y proveen las superficies de una textura sedosa y suave. A través de nuestra técnica de envejecimiento, además, podemos detectar todas las impurezas y las piezas defectuosas, pues no resisten el proceso, y así identificarlas y descartarlas fácilmente.

La fachada y entrada del edificio tienen una estética totalmente industrial, pero encontrarnos con ese pavimento de barro antiguo nos lleva directamente a las corralas de antaño, a las viviendas de una sola planta y chimenea en el medio, a las convivencias de la Era Moderna. Se trata, a la vez, de una sugerencia y una invitación para sus habitantes.

La Casa Botijo combina ladrillos Antique con hormigón y acero, un guiño al pasado industrial de Carabanchel.
La entrada de la Casa Botijo destaca con ladrillos envejecidos, evocando la esencia comunitaria de las corralas madrileñas.
La textura Antique de nuestros ladrillos da un toque nostálgico y cálido a la entrada del edificio.
Union Europea
Este comercio ha obtenido una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo
Union Europea
Todobarro ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Málaga. #EuropaSeSiente
ISO 9001
CAAE Material Sostenible
Todobarro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.