Materiales Sostenibles

Casa Lab Patio 2.12 en el Campus de Teatinos

La Casa Lab Patio 2.12 en el Campus de Teatinos, camino de convertirse en un modelo pionero de arquitectura bioclimática

Hace unos años, los alumnos y alumnas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UMA llevaron a cabo en el Campus de Teatinos el proyecto Lab Patio 2.12. Se trata de una casa patio autosuficiente que fue diseñada en el contexto de la competición Solar Decathlon Competition de 2012. Según palabras de la UMA: 

Los objetivos de esta competición son el diseño y la construcción de un prototipo de vivienda unifamiliar que intente resolver los problemas existentes en la industria de la construcción actual, soluciones que pasan por un aumento de la eficiencia energética, la resiliencia, la innovación y la inclusión de sistemas inteligentes. 

 

Ahora, más de una década después, la Casa Patio cambia de fase. En un proyecto colaborativo entre todobarro, la ETS de Arquitectura y la UMA, se van a incorporar elementos bioclimáticos integrales

Barro cocido, vegetación y sombra: los tres pilares del patio mediterráneo para el ahorro energético

Actualmente ya se trata de un edificio autosuficiente, que utiliza paneles solares para sufragar su consumo energético. Parte de este va destinado a sistemas activos de refrigeración y calefacción, que van a ser sustituidos por sistemas pasivos. Donde ahora hay plantas decorativas se va a plantar una isla vegetal en parterres cerámicos, alrededor de la casa. Se trata de la primera incursión de todobarro en la producción de mobiliario urbano. 

Y donde ahora hay cristaleras, se van a instalar celosías bioclimáticas (esto es, celosías que permiten el cultivo de vegetación en ellas, minimizando la necesidad de riego). Estas celosías van a hacer que a su paso por ellas, el aire se humedezca y enfríe. 

Un modelo de arquitectura bioclimática para el urbanismo del futuro

A punto de entrar en la fase de producción, el proyecto ya está diseñado. Esta nueva etapa en la vida de Lab Patio 2.12 va a explorar cuál es la combinación más eficiente de vegetación, agua y sistemas cerámicos, algo que en todobarro investigamos con interés desde hace tiempo

Estamos entrando en una fase especialmente cruda de la crisis climática. Esa crudeza promete moverse en una espeluznante línea ascendente, por lo que solo nos quedan como opciones de futuro la adaptación y resiliencia

Será a través de proyectos como este que podamos diseñar espacios públicos que no solo nos permitan vivir en ellos sino hacerlo con calidad a pesar de las condiciones climáticas extremas que, queramos admitir o no, han venido para quedarse.

Union Europea
Este comercio ha obtenido una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo
Union Europea
Todobarro ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Málaga. #EuropaSeSiente
ISO 9001
CAAE Material Sostenible
Todobarro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.