La Autoridad Portuaria de Sevilla visita las instalaciones de todobarro en Vélez-Málaga y Mezquitilla

11 enero, 2024

todobarro lidera los ensayos y propuestas de un proyecto de economía circular para reciclar los sedimentos del Guadalquivir

Uno de los propósitos del trabajo que hacemos en todobarro es dar una nueva vida a espacios y que conecten con su naturaleza. Pero también lo es dar una segunda oportunidad a materiales y residuos que parten de ella y que en muchas ocasiones quedan relegados en el olvido. Es decir, fomentar un proceso de ‘economía circular’, concepto que cada vez está más integrado en nuestras vidas. 

De artesanía, innovación y economía circular os hablábamos en la noticia que os contamos recientemente sobre la colaboración de todobarro con la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS). El objetivo es reutilizar las arenas de los dragados del Guadalquivir y crear materiales con los que, igualmente, dar nueva vida a espacios.

En el marco de esta colaboración recibimos la visita de nuestros socios de la APS, que acudieron a nuestras instalaciones en Vélez-Málaga y Mezquitilla para conocer mejor el trabajo que llevamos a cabo en todobarro. Esta visita estuvo acompañada por la Universidad de Málaga, en concreto por la Escuela de Arquitectura representada por Ferran Ventura Blanch y por la Cátedra de Cambio Climático representada por Ángel Enrique Salvo Tierra, de la cual todobarro es mecenas. 

Gran parte del trabajo de investigación e innovación que desarrolla todobarro en el marco de este proyecto tiene lugar en los dos centros en los que recibimos a Rafael Carmona y su equipo. En el tejar de Rústicos Hermanos Lobillo, además de la producción artesanal de baldosas de barro tradicionales, se testean las diferentes técnicas y soluciones de producción que se aplicarán en el futuro proyecto

Por otro lado, los acompañamos a visitar el futuro centro de innovación de todobarro, ubicado en Mezquitilla. Será aquí donde trabajaremos, en colaboración la Universidad de Málaga y laboratorios especializados, en el diseño y desarrollo de los productos de base cerámica que se van a fabricar con los sedimentos reciclados.

Creación de materiales sostenibles a partir de residuos

El acuerdo de colaboración entre todobarro y la APS fue suscrito a finales de 2023. Desde entonces, todobarro lidera todos los ensayos y propuestas para el uso adecuado de las arcillas que se reciclarán. El objetivo del convenio se centra en analizar el material extraído, diseñar fórmulas de fabricación y elaborar Bloques de Tierra Comprimida (BTC) de producción neoartesanal. Una Solución Basada en la Naturaleza que podrá ofrecer alternativas sostenibles y de calidad para la construcción bioclimática en Andalucía. 

Como dice el refrán, “De aquellos lodos, estos barros”, en este caso, de los lodos del Guadalquivir. Este convenio supone el inicio de un proyecto ambicioso y de calado que persigue obtener un impacto positivo en su entornoEstamos seguros de que será una iniciativa que nos traerá muchos aprendizajes y, sobre todo, muchas satisfacciones.

Union Europea
Este comercio ha obtenido una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo
Union Europea
Todobarro ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Málaga. #EuropaSeSiente
ISO 9001
CAAE Material Sostenible
Todobarro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.