
Recibimos por segunda vez al alumnado de la Escuela Arte Granada en nuestro showroom
El Curso Superior de Diseño y Arquitectura de Interiores de la EAG visita de nuevo nuestro showroom
El pasado mes de noviembre, tuvimos el honor de recibir a los alumnos y alumnas del Curso Superior de Diseño y Arquitectura de Interiores de la Escuela Arte Granada en nuestra casa. Ya los recibimos en el año 2022, en una visita al LAB de I+D+i cerámico donde pudieron ver de cerca nuestros procesos de producción e investigación con piezas cerámicas.
Durante la visita de este año, guiados por su coordinador Alberto Fernández y el equipo docente, el alumnado exploró nuestro showroom privado y el LAB de I+D+i, donde pudieron conocer en profundidad el proceso creativo y técnico detrás de nuestras piezas.
En la sala de exposiciones les presentamos nuestra Colección Antique, reconocida por su textura envejecida y auténtica, que aporta calidez y carácter a cualquier espacio. Conseguimos este acabado gracias a un proceso de envejecimiento controlado que pudimos explicar a nuestros invitados: una vez terminadas las piezas, las introducimos en un tambor lleno de unos pellets especiales que vibra y rota a una frecuencia específica, matando los cantos vivos y suavizando la superficie de los ladrillos y azulejos. Además, este proceso nos permite descartar las piezas defectuosas, ya que incluso las que tienen desperfectos imperceptibles no aguantan el proceso.
También pudimos enseñarles nuestra Colección Mediterránea de zellige, desarrollada en colaboración con el estudio marroquí Aït Manos. Esta línea reinterpreta el zellige artesanal con diseños contemporáneos que celebran las formas de vida mediterráneas a través de patrones monocromáticos y bicromáticos únicos.
La transmisión de conocimiento: un eje fundamental de la artesanía
En nuestro LAB de I+D+i, los alumnos descubrieron nuestras innovaciones en productos bioclimáticos y sostenibles, diseñados para responder a los retos del cambio climático. Estas soluciones permiten crear espacios habitables que combinan estética, funcionalidad y un impacto positivo en la habitabilidad frente a olas de calor, mediante el uso de procesos cerámicos neoartesanales.
La experiencia fue enriquecedora tanto para el alumnado como para nuestro equipo, ya que pudimos compartir los valores que impulsan a todobarro: la preservación de la tradición artesanal y la apuesta por la innovación. Además, surgieron interesantes sinergias para desarrollar programas de formación y prácticas, fortaleciendo la colaboración entre ambas entidades.
Además, la visita de la Escuela Arte Granada nos permitió satisfacer una de las necesidades más fundamentales de una industria como la nuestra: la exposición del trabajo y la trasmisión de conocimiento. En todobarro llevamos años batallando por el rescate y la preservación de los saberes artesanos, que se pierden en el tiempo si no hay nadie que recoja el testigo.
Agradecemos al equipo docente y al alumnado de la Escuela Arte Granada por su entusiasmo. Juntos seguimos promoviendo el conocimiento y el uso de la cerámica como un elemento clave en el diseño de interiores y la arquitectura sostenible, y ver nuestro espacio lleno de ojos jóvenes llenos de curiosidad es sin duda un buen augurio para el futuro de nuestro sector. Esperamos verlos de vuelta el año que viene.

