azulejos andaluces esmaltados a mano

Azulejos andaluces: la modernidad que bebe de la tradición

, 7 septiembre, 2022

A pesar de seguir plenamente vigentes en la estética contemporánea, los azulejos andaluces de barro cocido llegaron al sur de la Península hace más de mil años

Los azulejos andaluces tienen, hoy por hoy, una vigencia más que palpable. El patio andaluz por antonomasia no se comprende sin ellos. Pero tampoco los más de mil años que lleva insertado plenamente en la cultura de la Península Ibérica. El barro cocido, como recurso constructivo, lleva plasmando a través de sus juegos geométricos una forma de entender el mundo, una mirada. Lo inspira su tradición musulmana en sus reproducciones más contemporáneas en lo doméstico o lo urbano, pero igualmente se aprecia en las grandes joyas patrimoniales de la región. Andalucía es difícilmente comprensible sin el faro de la Alhambra o la Mezquita de Córdoba. Sin los cármenes y sin sus ya mencionados patios. La identidad, en buena parte, de lo que significa entenderse andaluz, tiene que ver con esas formas geométricas que constituyen cada una de ellas.

Origen de los azulejos andaluces

Si bien el punto de partida, como casi cualquier cosa en la cultura occidental, se encuentra en Mesopotamia, no es hasta el 711 d.c. donde el azulejo es tal y como ahora lo reconocemos. Es cierto que en esas civilizaciones de oriente próximo ya era una realidad. Tal y como demuestran las miles de excavaciones arqueológicas que se han dado en la zona a lo largo del último siglo, el barro cocido lleva siendo una realidad en la vida del ser humano desde tiempos inmemoriales. Pero el Alcázar de Sevilla y las ya citadas Alhambra y Mezquita, son ejemplos supinos cuando hablamos de su uso. Esos son los baluartes, pero el uso privado o urbano hacen de ellos la norma. La tendencia. Como todo, la historia no son departamentos estancos. Las modas avanzan, cambian, se nutren de otras culturas, a veces de forma insospechada.

La conquista de Granada y el poder establecido de los Reyes Católicos cambian por completo el paradigma. Se impone el Renacimiento. Italia. Los azulejos nazaríes, que se impusieron siglos atrás, se transforman. Y aparece el arte mudéjar. El azulejo mudéjar, de hecho, es aún más parecido a lo que vemos hoy día como andaluz. El barro cocido, de una forma u otra, como se puede apreciar paseando por cualquier calle de Granada o Córdoba, así como las seis provincias restantes, siempre está ahí. Con sus colores en los azulejos, ya sean de una u otra época o moda, fruto, sobre todo, de esta etapa mudéjar.

El abanico abierto por la posibilidad del arte figurativo, reinterpretaron a través de la técnica mayólica, caracterizada por una elaborada decoración policromada, lo que el azulejo significaba. Animales, personas, lo que fuera. Hay un salto cualitativo hacia el lienzo y las figuras geométricas, como se verá pasados los siglos, seguirá ahí, como legado, pero con la posibilidad ya presente de expandir el azulejo y su significado hasta nuevos estadios.

El azulejo, contemporáneo y presente

El Barroco dio paso a nuevos usos. A nuevos mensajes a través de suelos y paredes. La cuestión es que la forma de crear el barro cocido seguía siendo la misma. Hay formas y formas dentro de todo el mapa europeo. Siempre en tensión, nunca en bloques cerrados, sino en vasos comunicantes. A veces insistiendo la tendencia hacia lo figurativo, como en el arte rococó francés, otras hacia el color y la presencia limpia y monocromática, como en el Neoclásico. 

Lo cierto es que la historia del azulejo, ya en el XIX, lejos de desaparecer, es la de volver a hacerse presente por toda Europa en calles, parques, comercios, restaurantes. La vida pública bebe en el Romanticismo de este legado árabe. Y desde ahí, de hecho, desde la pura esencia de la vuelta a la geometría, es desde donde trabaja todobarro. Respetando, eso sí, lo que nunca debió perderse, a pesar de los grandes avances industriales: su creación a mano.

Desde ahí, en la contemporaneidad, existe toda una paleta de colores gracias a los esmaltados y una enorme capacidad de crear gracias, en buena parte, al conocimiento de nuestra historia.

Azulejos de barro cocido esmaltados
Muestra de nuestros azulejos esmaltados en formato cuadrado
azulejos de colores en tonalidad aguamarina y formato cuadrado

Productos que te pueden interesar

Union Europea
Este comercio ha obtenido una subvención cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo
Union Europea
Todobarro ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la transformación digital, la promoción online y el comercio electrónico en mercados internacionales durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Xpande Digital de la Cámara de Comercio de Málaga. #EuropaSeSiente
ISO 9001
CAAE Material Sostenible
Todobarro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.