“Todo barro: economía circular”: el reportaje sobre el proyecto de revalorización de los lodos del Guadalquivir, ganador del Premio FLACEMA

17 febrero, 2025

El documental sobre nuestro proyecto con la APS recoge un reconocimiento más, esta vez el de Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza

La sección informativa de Canal Sur Televisión que se dedica a la cobertura de noticias sobre sostenibilidad y medio ambiente, llamada “Espacio protegido”, realizó el año pasado una pieza de ocho minutos sobre el proyecto que desarrollamos junto a la Autoridad Portuaria de Sevilla, titulado “Todo barro: economía circular”

Este proyecto, que como recordamos apunta a revalorizar los lodos dragados del Guadalquivir, y convertirlos en artefactos cerámicos con aplicaciones en proyectos de restauración ecológica y urbanismo público, se retrata en una pieza de casi ocho minutos, firmado por la periodista Eva Rodrigo.

Los Premios FLACEMA, un referente hacia la sostenibilidad

El pasado mes de noviembre, se celebraron los Premios FLACEMA, que ponen en valor la labor de las periodistas y medios de comunicación en la divulgación de iniciativas y avances significativos de la industria andaluza hacia un modelo de plena sostenibilidad. 

Estos premios, organizados por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente, se celebran de forma anual y cuentan con diecinueve ediciones en su prontuario. La existencia de estos premios reafirma el compromiso de todas las partes implicadas con el impulso de las iniciativas y emprendimientos andaluzas que giran en torno a un núcleo sostenible. 

La fundación FLACEMA nace en el año 2003 con el objetivo de “promover la creación de una cultura en Andalucía que hiciera compatible el progreso económico y social con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, garantizando la salud de los trabajadores y ciudadanos de la comunidad, para una mejora de la calidad de vida tanto para las generaciones presentes como para las futuras”. 

Un reportaje que explica la naturaleza de nuestro proyecto

En la pieza premiada, que también cuenta con las firmas de Emy C. Giraldo (realización), Abraham Sánchez (operador de cámara) y Alejandro Sánchez (montaje), se expone no solo el proyecto del Guadalquivir, sino la esencia de todobarro. 

Sobre la imagen de uno de nuestros compañeros trabajando en el eco-tejar, la periodista abre la pieza con la frase: “Son ladrillos de barro de toda la vida, cocidos en un horno tradicional”. 

El reportaje nos enseñas partes del proceso de producción, aprendemos cuál es el contexto tanto histórico como actual de la industria en la zona, y escuchamos a nuestros expertos maestros artesanos hablar sobre el nacimiento y vida de los ladrillos (en concreto el del compañero cortador José Díaz). 

También vemos las intervenciones de Pedro Rosa, nuestro CEO, Pedro Guerrero, nuestro compañero responsable del Departamento Sostenibilidad, Biodiversidad y Economía Circular, y María José Pastrana, arquitecta técnica que explica el funcionamiento de los hornos. 

La periodista termina explicando que: “buscando la economía circular, la reutilización y la sostenibilidad, en esta empresa apuestan por materiales y procesos tradicionales”. Desde todobarro felicitamos a las profesionales encargadas de este reportaje tan justamente reconocido, y no podemos sino compartir nuestra gran satisfacción al ver reconocido un trabajo que es a la vez un aval del nuestro. 

Puedes ver el documental haciendo clic aquí

todobarro, destacado en el Architectural Digest
Neoartesania. Mujer trabajando con baldosas de barro cocido.
Union Europea
Todobarro Soluciones SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Málaga.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.
ISO 9001